SITIO OFICIAL COMUNICACIÓN Y RURBANIDAD

Un sitio documental y de diálogo académico para todos aquellos interesados en los fenómenos socioculturales de interacción entre lo urbano y lo rural y su síntesis rurbanas.

Novedades

Caracterización cuali-cuantitativa: rasgos y problemáticas de las/os trabajadoras/es de la economía popular de la Provincia de Córdoba

Caracterización cuali-cuantitativa: rasgos y problemáticas de las/os trabajadoras/es de la economía popular de la Provincia de Córdoba

El incremento del número de trabajadores y trabajadoras que producen sus ingresos por fuera del sistema salarial y en condiciones de informalidad laboral constituye una tendencia sostenida en la Argentina de las últimas tres décadas y, hoy, un rasgo consolidado de su estructura social. Se trata de un sector del mundo del trabajo, el de la economía popular, conformado por los millones que han aprendido a ganarse la vida multiplicando ocupaciones, changas y pluri-actividades, emprendimientos y formas de cuentapropismo no registrado, cooperativas y modalidades diversas de trabajo asociativo, empleos de tiempo parcial sin registración.

leer más
Discurso social y clima de época.Algunas claves para el análisis de dominancias y emergencias en los tratamientos informativos de la prensa

Discurso social y clima de época.Algunas claves para el análisis de dominancias y emergencias en los tratamientos informativos de la prensa

En este trabajo se pretende compartir los procedimientos utilizados para el análisis de los tratamientos informativos de la prensa en el marco del problema de conocimiento que sostiene a nuestras investigaciones. Concretamente, daremos cuenta del enfoque teórico-analítico utilizado en la tesis doctoral El devenir de las construcciones periodísticas sobre la ciudad y las emergencias sociales. Prensa, orden urbano y clima de época (siglo XX) (Demarchi, 2014). No se avanzará en los resultados del proce- so investigativo, ya compartido en diferentes eventos y publicaciones, sino en la construcción de nuestro abordaje sobre los discursos.

leer más
Prensa, dispositivo urbano y emergencias sociales. Una propuesta para re/pensar las articulaciones de los medios y la política

Prensa, dispositivo urbano y emergencias sociales. Una propuesta para re/pensar las articulaciones de los medios y la política

Como dispositivo político, la prensa se articula a prácticas simbólicas producidas por otras instituciones que dirigen su mirada al espacio urbano. Nos preocupamos por el carácter “natural” que adquieren, en sus construcciones discursivas, las concepciones sobre lo esperable para la ciudad, tanto como aquellas experiencias consideradas problemática para las normas de urbanidad convenidas.

leer más

EQUIPO DE TRABAJO

Somos un equipo de investigadores e investigadoras de la Universidad Nacional de Río Cuarto interesados en los fenómenos socioculturales de interacción entre lo urbano y lo rural y sus síntesis rurbanas.

¡CONOCENOS!

INFORMES

Caracterización cuali-cuantitativa: rasgos y problemáticas de las/os trabajadoras/es de la economía popular de la Provincia de Córdoba

Caracterización cuali-cuantitativa: rasgos y problemáticas de las/os trabajadoras/es de la economía popular de la Provincia de Córdoba

El incremento del número de trabajadores y trabajadoras que producen sus ingresos por fuera del sistema salarial y en condiciones de informalidad laboral constituye una tendencia sostenida en la Argentina de las últimas tres décadas y, hoy, un rasgo consolidado de su estructura social. Se trata de un sector del mundo del trabajo, el de la economía popular, conformado por los millones que han aprendido a ganarse la vida multiplicando ocupaciones, changas y pluri-actividades, emprendimientos y formas de cuentapropismo no registrado, cooperativas y modalidades diversas de trabajo asociativo, empleos de tiempo parcial sin registración.

leer más

UNA FÁBRICA EN EL BARRIO

El objetivo es colaborar creativa e interdisciplinariamente con una cooperativa de recuperadores de residuos del gran Río Cuarto en el mejoramiento de sus procesos productivos y las cadenas de valor en las que busca participar junto a otros actores sociales del medio como parte del fomento de una economía circular local inclusiva con proyección regional.

VER MÁS
COMUNICACIÓN Y RURBANIDAD

Un sitio documental y de diálogo académico para todos aquellos interesados en los fenómenos socioculturales de interacción entre lo urbano y lo rural y su síntesis rurbanas.