Impactos locales dela pandemia. Impactos, universidad y prensa en el Gran Rio Cuarto

Edgardo Carniglia

Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo), Magíster en Extensión Rural por la Universidade Federal de Santa María (UFSM – Brasil) y Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC). Profesor titular del Departamento de Ciencias de la Comunicación de la FCH-UNRC. Docente de posgrado en distintas universidades del país. Director Regular (2018-2024) del Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas (ISTE – UNRC/CONICET).

12/10/2024

¿Cuáles son los impactos de la pandemia por coronavirus en el Gran Río Cuarto (Córdoba, Argentina), una aglomeración urbana entre mediana e intermedia de un país de desarrollo intermedio y con una inser-
ción subordinada en una economía globalizada y un orden geopolítico multipolar? ¿Cómo se manifiestan las consecuencias de la crisis socio sanitaria en la economía local? ¿Qué efectos emergen en la formación otras actividades de la universidad pública? ¿Cómo construyen las noticias de la prensa local los diversos impactos de una extensa cuarentena con varias etapas? ¿Qué desafíos, aprendizajes y propuestas resultan de estos procesos para el desarrollo a corto, mediano y largo plazo de las tres localidades del Gran Río Cuarto y el territorio en su conjunto?

Lee y descargá el libro completo

Quizás también te interese leer…

Marcos de entendimiento en clave rurbana. Resultados de investigaciones situadas en el Gran Río Cuarto.

Marcos de entendimiento en clave rurbana. Resultados de investigaciones situadas en el Gran Río Cuarto.

El presente trabajo comparte las principales contribuciones del concepto de rurbanidad para el entendimiento de lo que sucede en nuestras sociedades con pretensiones de modernidad, desde una perspectiva vinculada a la convergencia entre la comunicación, el desarrollo y las problemáticas urbano-rurales en clave sociocultural.

Cuarentena sociosanitaria y noticias locales. Los impactos según el único diario

Cuarentena sociosanitaria y noticias locales. Los impactos según el único diario

Este libro, escrito a cuatro manos, focaliza las noticias, un fenómeno de la comunicación social, de un tiempo en que un virus de dinámica mutación -el SARS-CoV-2, habitualmente denominado como coronavirus o Covid-19- se esparce, a modo de pandemia, por todo el planeta como una renovada causa de enfermedad y muerte configurando un hecho social complejo, dinámico e incierto.

Entre encuentros, charlas y cafés, ¿qué se cuenta de la ciencia?. Experiencias desde universidades públicas

Entre encuentros, charlas y cafés, ¿qué se cuenta de la ciencia?. Experiencias desde universidades públicas

En el presente capítulo introductorio realizamos un breve recorrido narrativo por las acciones desarrolladas antes, durante y después de la pandemia en el marco del Ciclo Café Científico de la Universidad Nacional de Río Cuarto. Se parte de la premisa que postula el acceso al conocimiento como un universal derecho social y humano, en cuyo marco las universidades nacionales, en tanto instituciones centrales en la producción de conocimientos científicos, tienen por delante el relevante desafío de la socialización del conocimiento y la promoción de una cultura científica. En dicho contexto, el capítulo presenta tres ideas principales vinculadas al papel de la Comunicación Pública de la Ciencia (CPC) en las universidades públicas, los modos en lo que se podrían desarrollar y los desafíos hacia el futuro. Finalmente, se presenta la estructura y los contenidos del libro.

12 + 14 =