Prensa, dispositivo urbano y emergencias sociales. Una propuesta para re/pensar las articulaciones de los medios y la política

Paola Demarchi

Doctora en Comunicación Social por la Universidad Nacional de Rosario (UNR), Comunicadora Social y Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC). Docente e investigadora de los Departamentos de Ciencias de la Comunicación y de Trabajo Social de la FCH-UNRC. Se desempeña como docente en la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación y de la Licenciatura en Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNRC. Directora de la Revista Temas y Problemas de Comunicación editada por el Centro de Investigaciones en Comunicación (CICOM / DCC-FCH-UNRC).

12/11/2024

Como dispositivo político, la prensa se articula a prácticas simbólicas producidas por otras instituciones que dirigen su mirada al espacio urbano. Nos preocupamos por el carácter “natural” que adquieren, en sus construcciones discursivas, las concepciones sobre lo esperable para la ciudad, tanto como aquellas experiencias consideradas problemática para las normas de urbanidad convenidas.

El concepto clima de época permite introducir ese dispositivo discursivo específico de la prensa en un dispositivo mayor de saberes que circulan en la ciudad.

A través de esta propuesta pretendemos ofrecer líneas interpretativas que contribuyan a complejizar las perspectivas analíticas utilizadas para abordar la práctica de los medios de difusión. Por otra parte, problematizar la modernidad como categoría modelizadora del tipo de urbanidad que se pretende y a los medios de difusión como dispositivos de su legitimación. Buscamos abrir interrogantes al momento de analizar a la prensa en virtud de los intereses a los que parece asociarse al poner en discusión cuestiones profundas respecto de los modelos de organización social que priman en determinado estado de sociedad.

Lee y descargá el artículo completo

Quizás también te interese leer…

LA MÁQUINA DE ILUSIONAR. RURBANIDAD,INTERVENCIÓN SOCIOTÉCNICA Y CONDICIONESDE VULNERABILIDAD

LA MÁQUINA DE ILUSIONAR. RURBANIDAD,INTERVENCIÓN SOCIOTÉCNICA Y CONDICIONESDE VULNERABILIDAD

Este texto se ocupa de analizar un caso de actores bajo condiciones de vulnerabilidad en el que la ilusión los envuelve para tornarlos protagonistas. Se trata de actores rurbanos, catadores de residuos, que por una política municipal son invitados a dejar sus clásicos carros y caballos para reemplazarlos por motocargas que faciliten su tarea.

Más que carros y caballos. Rurbanidad, objetos y significados

Más que carros y caballos. Rurbanidad, objetos y significados

Desde el encuentro y el re-conocimiento del otro como sujeto de saber, nos adentramos en el
mundo rurbano, sus objetos, prácticas y escenarios característicos.
Con ellos y desde sus relatos, descubrimos que detrás de esos “simples” carros y caballos hay un
modo de vida, una vida vivida que merece y demanda ser reconocida.
“Más que carros y caballos”…para que los significados afloren, para que los objetos se carguen de
densidad, para escuchar y leer las narraciones de quienes se ganan la vida y miran la ciudad desde un
carro.

6 + 12 =