Comunicación y Rurbanidad

BIENVENIDOS AL SITIO OFICIAL DE COMUNICACIÓN Y RURBANIDAD.

 Un sitio documental y de diálogo académico para todos aquellos interesados en los fenómenos socioculturales de interacción entre lo urbano y lo rural y su síntesis rurbanas.

COMUNICACIÓN Y RURBANIDAD

Es una línea de investigación e intervención comunicacional que reúne a un grupo de docentes, investigadores, graduados, estudiantes y becarios de grado y posgrado que actúan en la Universidad Nacional de Río Cuarto (Argentina) desde inicios de la década del 90 del siglo XX. El propósito general es identificar, relevar, revelar y comprender las relaciones y los diversos modos en que actúan y se manifiestan los actores sociales rurbanos. Es decir, actores que aunque residan en un espacio designado como típicamente rural o típicamente urbano, sostienen prácticas, saberes y valores que pueden asociarse a ambos.

El concepto de rurbanidad es una categoría teórica propuesta por el sociólogo norteamericano Charles Galpin en su texto Rural Life (1918) para considerar las transformaciones de las ciudades intermedias que al ampliar sus ejidos generaban espacios ambivalentes entre lo comúnmente denominado rural y lo concebido como urbano. Espacios híbridos que contenían poblaciones con caracteres distintivos. Ni urbano ni rurales, sino una especie de síntesis que bien podría denominarse rurbano. Fenómeno que puede encontrarse en diversos escenarios de Latinoamérica y otras regiones del mundo.

En su trayectoria, el equipo ha realizado estudios atentos a las transformaciones que sufrió el medio rural productivo y las diversas instancias vinculadas a la circulación de información y divulgación de conocimiento especializado en una amplia región del centro de Argentina. Por ejemplo, en actividades conjuntas realizadas con el INTA –Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria-.

A fines de la década del noventa y como una etapa subsecuente, el equipo orientó sus trabajos a las problemáticas ambientales y las preocupaciones por lograr condiciones más favorables para promover el desarrollo sustentable.

Con el nuevo siglo, la problemática ambiental puso en evidencia dramática a un sector de actores urbanos que sostenían prácticas de sobrevivencia munidos de instrumentos, saberes y valores que parecían remitir a lo rural. Bajo el enfoque propuesto, entonces, se puso atención en ese sector social residente en la ciudad que sin embargo podía mejor comprenderse como rurbano. Nos referimos a los carreros, trabajadores recuperadores de residuos, extractores y vendedores de áridos, comerciantes de verduras y frutas, entre otros, que ayudados por carros y caballos desarrollaban sus actividades diarias para resolver su sustento.

Pero la rurbanidad, por supuesto, tiene múltiples caras. No solo las de los actores bajo condiciones de sobrevivencia, sino también otros que con condiciones favorables optan por residencias o labores que igualmente permiten la doble lectura de lo urbano o lo rural, o como lo entendemos, de lo rurbano.

Este sitio es una entrada a esa problemática desde la experiencia de investigación de este Equipo. En las diversas solapas, se podrá acceder a los proyectos, informes, publicaciones, producciones fotográficas y audiovisuales, materiales y experiencias de intervención y propuestas futuras para continuar por la vasta senda del conocimiento que enfoca la relación urbano-rural y la síntesis rurbana.

1er linea

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

2da linea

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

3er linea

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

Mirá nuestras últimas publicaciones

La dimensión simbólica de los procesos de urbanización. Un análisis de las concepciones periodísticas sobre el orden urbano desde los climas de época

La dimensión simbólica de los procesos de urbanización. Un análisis de las concepciones periodísticas sobre el orden urbano desde los climas de época

La definición del orden urbano moderno se realiza a partir de principios e ideas que operan en diferentes estados de sociedad a modo de sistemas clasificatorios de la realidad. Sin embargo, las líneas de demarcación del orden social no son estables, se encuentran en relación dialéctica con un contexto social que mira, controla, explica. Lo urbano, de esta forma, se presenta como una realidad compuesta por relaciones a concebir, construir o reconstruir.

leer más
Marcos de entendimiento en clave rurbana. Resultados de investigaciones situadas en el Gran Río Cuarto.

Marcos de entendimiento en clave rurbana. Resultados de investigaciones situadas en el Gran Río Cuarto.

El presente trabajo comparte las principales contribuciones del concepto de rurbanidad para el entendimiento de lo que sucede en nuestras sociedades con pretensiones de modernidad, desde una perspectiva vinculada a la convergencia entre la comunicación, el desarrollo y las problemáticas urbano-rurales en clave sociocultural.

leer más
Cuarentena sociosanitaria y noticias locales. Los impactos según el único diario

Cuarentena sociosanitaria y noticias locales. Los impactos según el único diario

Este libro, escrito a cuatro manos, focaliza las noticias, un fenómeno de la comunicación social, de un tiempo en que un virus de dinámica mutación -el SARS-CoV-2, habitualmente denominado como coronavirus o Covid-19- se esparce, a modo de pandemia, por todo el planeta como una renovada causa de enfermedad y muerte configurando un hecho social complejo, dinámico e incierto.

leer más

¡Contactanos!

14 + 14 =