Tesis: Circuitos culturales y tensiones de sentido. La rurbanidad según las memorias sociales en la ciudad de Río Cuarto

Sebastian Thuer

12/26/2017

Esta tesis se nutre de experiencias anteriores de investigación relacionadas a la problemática rurbana: Grupos de familias numerosas viven en distintas coordenadas geográficas sustentándose gracias a diversas actividades informales que llevan a cabo con la ayuda de carros y caballos. Es decir, apoyándose en instrumentos y utilizando saberes, destrezas y experiencias que remiten más a lo rural que a lo urbano y conceptualizamos como rurbano.

Su presencia en las urbes, a la vez, expresa tensiones de sentidos a nivel del orden social vigente. Es decir, del conjunto de principios y valores que guían las acciones y relaciones sociales y proponen que la realidad sea de una manera y no de otra. Frente a ese cuadro de rurbanidad, nuestro problema de investigación se orienta a comprender cómo se produce, reproduce o discute el orden social que afecta a tales actores en un contexto urbano- moderno.

Descargar tesis en PDF

Quizás también te interese leer…

Más que carros y caballos. Rurbanidad, objetos y significados

Más que carros y caballos. Rurbanidad, objetos y significados

Desde el encuentro y el re-conocimiento del otro como sujeto de saber, nos adentramos en el
mundo rurbano, sus objetos, prácticas y escenarios característicos.
Con ellos y desde sus relatos, descubrimos que detrás de esos “simples” carros y caballos hay un
modo de vida, una vida vivida que merece y demanda ser reconocida.
“Más que carros y caballos”…para que los significados afloren, para que los objetos se carguen de
densidad, para escuchar y leer las narraciones de quienes se ganan la vida y miran la ciudad desde un
carro.

9 + 8 =