Dado que todo trabajo de investigación inicia con un interrogante o un dilema, los que fundaron el presente proyecto tienen que ver con caracterizar la comunicación entre los actores de una campaña local de salud materno-infantil reconociendo condiciones inhibidoras y facilitadoras de las modalidades participativas. Para ello, en este trabajo se realiza una aproximación desde una campaña local diseñada e implementada por un hospital público regional ubicado en la ciudad de Villa Dolores (Córdoba-Argentina). Este estudio se realiza en un escenario de auge de políticas liberales en los gobiernos de la región que conlleva la descentralización del Estado que se desentiende de la salud pública. Importa aclarar que éste trabajo de investigación buscó dar continuidad a un trabajo anterior titulado “Aproximaciones Comunicacionales a las Campañas de Salud” realizado y oportunamente aprobado en la cátedra Práctica Profesional en Comunicación Institucional y Desarrollo (6154), llevado a cabo, entre los años 2018 y 2019. A lo largo de la Práctica Profesional se desarrollaron actividades vinculadas a los ejes principales del área de lactancia materno-infantil: atención primaria de la salud, educación y capacitación. Las observaciones y análisis realizados permitieron advertir que, en términos generales, se evidencia una distancia significativa entre la participación anhelada y la concreción de prácticas consecuentes. En general, se desconoce a los pacientes en tanto sujetos con saberes, experiencias y habilidades susceptibles de tomarse y potenciarse. Esto sucede porque no se facilitan condiciones para la participación plena de los consultantes ni de involucramiento en las etapas de toma de decisiones, implementación y evaluación, quedando relegados al papel de receptores como meros depositarios de propuestas cerradas, sin que se fomenten procesos de diálogo, aprendizajes mutuos y apropiaciones activas. La salud es una problemática que afecta a todos los ciudadanos y que actualmente tiene una fuerte presencia en la agenda pública por las críticas condiciones que evidenció la pandemia. Hoy ya no se duda de que la prevención y el diagnóstico precoz sean factores claves a la hora de edificar vidas saludables. Es allí, donde la comunicación juega un papel trascendental, con vistas a que los individuos adopten hábitos y comportamientos de mayor cuidado y con la intención de ser pensada en clave de derecho como ejercicio de ciudadanía. Asimismo, no sobran los ejemplos de políticas con la salud como el horizonte del desarrollo y su proyección creciente en los diferentes niveles del Estado. Según las cifras oficiales consultadas en un diario digital (La voz del Interior), publicado en la capital de la provincia de Córdoba, Argentina, el gobierno destinó a la salud pública, durante el 2019, una proporción del 7,8 por ciento del total de recursos del Estado provincial, la más baja registrada en la última década, que significa 19.836,4 millones de pesos para un extenso territorio con más de tres millones de habitantes.
Durante el año 2020, como consecuencia de un suceso inédito como la pandemia del Covid 19, se registró una pausa en el ajuste sostenido en el presupuesto sanitario de dicha provincia. Esto se debió a la reasignación de recursos, como fue el fondo de emergencia (1.200 millones de pesos) y al incremento de los equipos de trabajo en los hospitales. El presupuesto final del último año era de 27.628 millones, pero con ese aumento inusual, dado la emergencia sanitaria, alcanzó 28.828,3. Lo que representa un 8,6 por ciento, un porcentaje mayor en comparación con el 2017 pero menor con respecto al año 2016 con el (9,3 por ciento). Esta inversión se destinó a los tres niveles de atención sanitaria: primario, secundario y terciario. La cuestión de la salud implica dimensiones económicas, políticas, culturales, sociales y territoriales. Al ser una problemática de la relación entre lo global y lo local mediada por lo nacional, se hace necesario el análisis desde múltiples perspectivas que permitan abordar la complejidad de la temática. Por ello son esclarecedoras, dada su potencia teórica, las perspectivas conceptuales en torno al desarrollo.
En este sentido, se analiza la relación entre lo global y lo local en donde se proponen como dos caras circunscriptas, la participación en un modelo médico profesionalizado de un sistema de salud mercantilizado y la omisión de los rasgos culturales en la comunicación para la salud en un sistema sanitario multisectorial.