Prensa y orden urbano. El devenir de las concepciones sobre la ciudad presentes en las construcciones periodísticas

Norma Cuesta

04/06/2018

Resumen

Este artículo trata acerca del carácter “natural” y evidente que adquieren en las sociedades modernas las construcciones discursivas sobre lo esperable y deseable para la ciudad y sobre aquellos aspectos considerados
problemáticos para las normas de urbanidad convenidas. Me interesa identificar y analizar las concepciones sobre el orden urbano y las emergencias sociales que se manifiestan a lo largo del siglo XX en los tratamientos informativos de la prensa riocuartense, y cómo el clima de la época se presenta en las construcciones mediáticas y a la forma en que la práctica periodística se articula con otras prácticas que dirigen su mirada a la ciudad.

Palabras clave: orden urbano / emergencias sociales / discurso / práctica periodística

Press and Urban Order. The Evolution of Conceptions of the City in Journalistic Constructions Summary. This article grapples with the “natural” and evident character that discursive constructions acquire in modern societies, both about what is to be expected and what is to be desired vis-à-vis a city, as well as about aspects considered as problematic for the convened norms of urbanity. We are particularly interested in identifying and analyzing conceptions about the urban order and social emergences manifested by the press during the 20th century Río Cuarto. Therefore, this study focuses in the way in which the climate of the epoch is present in media constructions and in the way in which journalistic practice is articulated with other practices interested in the city.

Key words: urban order / social emergences / discourse / practice journalistic

Descargar en PDF

Quizás también te interese leer…

Discurso social y clima de época.Algunas claves para el análisis de dominancias y emergencias en los tratamientos informativos de la prensa

Discurso social y clima de época.Algunas claves para el análisis de dominancias y emergencias en los tratamientos informativos de la prensa

En este trabajo se pretende compartir los procedimientos utilizados para el análisis de los tratamientos informativos de la prensa en el marco del problema de conocimiento que sostiene a nuestras investigaciones. Concretamente, daremos cuenta del enfoque teórico-analítico utilizado en la tesis doctoral El devenir de las construcciones periodísticas sobre la ciudad y las emergencias sociales. Prensa, orden urbano y clima de época (siglo XX) (Demarchi, 2014). No se avanzará en los resultados del proce- so investigativo, ya compartido en diferentes eventos y publicaciones, sino en la construcción de nuestro abordaje sobre los discursos.

Prensa, dispositivo urbano y emergencias sociales. Una propuesta para re/pensar las articulaciones de los medios y la política

Prensa, dispositivo urbano y emergencias sociales. Una propuesta para re/pensar las articulaciones de los medios y la política

Como dispositivo político, la prensa se articula a prácticas simbólicas producidas por otras instituciones que dirigen su mirada al espacio urbano. Nos preocupamos por el carácter “natural” que adquieren, en sus construcciones discursivas, las concepciones sobre lo esperable para la ciudad, tanto como aquellas experiencias consideradas problemática para las normas de urbanidad convenidas.

La dimensión simbólica de los procesos de urbanización. Un análisis de las concepciones periodísticas sobre el orden urbano desde los climas de época

La dimensión simbólica de los procesos de urbanización. Un análisis de las concepciones periodísticas sobre el orden urbano desde los climas de época

La definición del orden urbano moderno se realiza a partir de principios e ideas que operan en diferentes estados de sociedad a modo de sistemas clasificatorios de la realidad. Sin embargo, las líneas de demarcación del orden social no son estables, se encuentran en relación dialéctica con un contexto social que mira, controla, explica. Lo urbano, de esta forma, se presenta como una realidad compuesta por relaciones a concebir, construir o reconstruir.

14 + 5 =