¿Cómo se imagina la autovía, una infraestructura pública de conectividad vial, en distintos espacios de la agenda social de un territorio subprovincial en un país de desarrollo intermedio y con una inserción subordinada en una economía globalizada y un orden geopolítico multipolar? ¿Cómo construye la digitalizada prensa local las noticias sobre la ruta actual y su eventual reforma o reemplazo? ¿Cómo concibe la población regional a la carretera disponible y a aquella proyectada hacia el futuro? ¿Cómo entienden a una y otra infraestructura vial los referentes de las organizaciones estatales, privadas y comunitarias del territorio atra-
vesado por la vía de circulación?