INFORME FINAL AMPLIADO CARREROS: usos del audiovisual para la sensibilización y la educación

Sebastian Thuer

11/27/2017

En agosto del año 2010 en Grupo de Investigación que viene trabajando en la línea de
estudios denominada “Comunicación y Rurbanidad” se presentó a la Convocatoria 2010 del
Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba en su Programa de
comunicación pública de la ciencia: Transferencia de los resultados de Investigación (PROTRI
2010) con el proyecto titulado “CARREROS: usos del audiovisual para la sensibilización y la
educación”.

La actividad principal de esta propuesta consistió en el trabajo a nivel de
sensibilización pública y apoyo escolar por medio de talleres con material audiovisual. La
problemática enfocada correspondió a la “rurbanidad” y la situación sociocultural y económica
de los «carreros». Interesaron los establecimientos educativos periféricos donde concurren los
hijos de sus familias, quienes realizan reciclaje de basura y otras actividades auxiliadas con
carros y caballos; y el resto del conjunto de los establecimientos educativos de la ciudad de
RIO CUARTO.

Descargar PDF

Quizás también te interese leer…

Caracterización cuali-cuantitativa: rasgos y problemáticas de las/os trabajadoras/es de la economía popular de la Provincia de Córdoba

Caracterización cuali-cuantitativa: rasgos y problemáticas de las/os trabajadoras/es de la economía popular de la Provincia de Córdoba

El incremento del número de trabajadores y trabajadoras que producen sus ingresos por fuera del sistema salarial y en condiciones de informalidad laboral constituye una tendencia sostenida en la Argentina de las últimas tres décadas y, hoy, un rasgo consolidado de su estructura social. Se trata de un sector del mundo del trabajo, el de la economía popular, conformado por los millones que han aprendido a ganarse la vida multiplicando ocupaciones, changas y pluri-actividades, emprendimientos y formas de cuentapropismo no registrado, cooperativas y modalidades diversas de trabajo asociativo, empleos de tiempo parcial sin registración.

7 + 3 =