PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

1) Comunicación y rurbanidad: Mediaciones y actores

Organismo que convoca, financia y  evalúa: Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de Río Cuarto

Período de ejecución: 2020-2023

Director: Dr. Gustavo Cimadevilla (ISTE UNRC)

El programa contiene tres proyectos en marcha:

Proyecto de Grupo Consolidado

Actores Rurbanos y TIC: alfabetización de docentes en escuelas primarias rurales

Director:  Dr. Edgardo Carniglia

Integrantes: Paulina Yañez, Norma Cuesta, Mercedes Bodrero y Cintia Tamargo. 

Resumen: ¿Cómo se alfabetizan en los modos, medios y géneros de la comunicación digitalizada los docentes que, como mediadores entre mundos urbanos y rurales, deben alfabetizar a los estudiantes de la escuela rural primaria y pública de la pampa cordobesa en estos tiempos de creciente transición digital? La escuela rural y pública del nivel primario, una institución básica de la inclusión educativa, es invisibilizada por el discurso social, político y académico de Argentina pues, por ejemplo, escasos estudios se conocen sobre estos centros educativos y menos antecedentes aún abordan la cuestión de la incorporación de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) por el sistema, las instituciones y los actores de la educación ruralizada. En consecuencia, se pretende comprender los modos de alfabetización en computación, redes digitales y telefonía móvil por las/os docentes de escuelas primarias rurales del sur de la provincia de Córdoba (Argentina) desde la discusión teórica y el trabajo en terreno, mediante entrevistas semi-estructuradas con docentes y observaciones no participantes en escuelas rurales del Departamento Río Cuarto.


Proyecto de Grupo Consolidado

La prensa como dispositivo de configuración urbana

Director:  Dr. Gustavo Cimadevilla

Integrantes: Analía Brandolin, Paola Demarchi, Andrea D’atri, Nancy Enriz (colaboradora de investigación)

Resumen:

Los intereses de este  proyecto continúan con su preocupación por el abordaje mediático realizado sobre diferentes emergencias sociales, particularmente la rurbana. Para ello se emprenderá el análisis de un nuevo período histórico de la prensa gráfica local (2000-2020) para profundizar en el estudio de las emergencias sociales en su cualidad de impugnadoras del orden social, al tiempo que entran en conflicto con las normas de urbanidad legitimadas en los tratamientos informativos.

Esa perspectiva de análisis importa porque abre una serie de interrogantes respecto a las relaciones que se establecen entre esas construcciones discursivas y los modelos de organización social que priman en distintas épocas. Por otra parte, continúa la línea de problematizar la modernidad como categoría modelizadora del tipo de urbanidad que se pretende y a los medios de difusión colectiva como dispositivos de legitimación de tales concepciones sobre la organización social.

A la par de esta propuesta que supone identificar los tratamientos informativos sobre las emergencias sociales, realizaremos también un análisis sobre el abordaje mediático acerca de las diferentes políticas públicas que las afectan; en procura de una articulación más profunda de la temática con el otro proyecto que se comparte en el programa general, y que consiste en comprender si el tratamiento mediático sobre las acciones políticas participa en la configuración de cierto modelo de ciudad en el marco de los argumentos expuestos y, hasta qué punto, nos revela los protagonismos que se manifiestan con intereses diversos.


Proyecto de Grupo de Reciente Formación

Tensiones rurbanas en una agrociudad pampeana: Actores, experiencias y política

Directora: Dra. Claudia Kenbel

Integrantes: Silvina Galimberti, Carlos Leiggener, Verónica Pugliese, Azul Barbeito, Victoria Budin y María Paz Amaya. 

Resumen:

Nuestra preocupación general se ubica en la discusión por la legitimidad del orden social urbano moderno en tanto conjunto de principios que guía, regula y reconoce a algunas acciones y relaciones sociales. Partimos del supuesto de que el conflicto y la contradicción resultan inherentes al orden que se legitima. Nos interrogamos: ¿Cuáles son las principales tensiones rurbanas que condensan las controversias de una agrociudad pampeana como Río Cuarto? ¿Qué actores y experiencias pueden reconocerse?

Entendemos a las tensiones (Gurvich, 1969; Ribeill, 1976) como desacuerdos y discordancias conceptuales, de matices variadas, provenientes de los cruces de lecturas dominantes y alternas respecto de la legitimidad del orden.

Utilizaremos una estrategia metodológica basada en la identificación de experiencias y acontecimientos -hitos controversiales- del siglo XXI en el ámbito de Río Cuarto que expresen de manera paradigmática conflictos de sentidos en torno a tres dimensiones -socio laboral, socio técnica y socio territorial- a través de distintas técnicas de recolección y análisis de datos. Por caso, entrevistas, observaciones, análisis de documentos institucionales y material mediático. Para arribar finalmente a la construcción de matrices conceptuales con eje en las tensiones rurbanas para el entendimiento de la estructura y dinámica social. 


2) Proyecto de Investigación Científica y Tecnológica (PICT) Modalidad Investigadora Joven Temas Abiertos titulado MEDIACIONES y ARTICULACIONES de y entre sectores vulnerables. Un estudio acerca de los diálogos, las expectativas y las proyecciones de cambio social de las poblaciones rurbanas entre sí y con otros actores sociales de intervención en el territorio

Organismo que convoca, financia y  evalúa: Agencia Nacional de Promoción de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación. 

Período de ejecución: junio 2022-junio 2024.

Director: Dra. Claudia Kenbel (ISTE CONICET UNRC)

Integrantes: Gustavo Cimadevilla, Edgardo Carniglia, Paola Demarchi, Silvina Galimberti, Analía Brandolin, Paulina Yañez, Victoria Budin, María Paz Amaya Ferro, Camila Petenatti, Carla Gambluch y Pedro Fassi.

Resumen: 

Este proyecto busca indagar en la trama de vinculaciones que en lo cotidiano colaboran en el sostenimiento de las prácticas de subsistencia de poblaciones vulnerables en el centro del país, más precisamente en el Gran Río Cuarto (provincia de Córdoba).

La experiencia del grupo de trabajo es fundamentalmente con grupos familiares rurbanos, es decir, con aquellos que utilizan carros tirados por caballos (como elementos típicamente rurales) en las ciudades para desarrollar actividades de rebusque. Ejemplos concretos los constituyen los recuperadores informales de residuos, areneros de baja escala que extraen material del río Cuarto y changarines dedicados a la venta ambulante de frutas y verduras. Los estudios previos se han focalizado en la visibilidad/invisibilidad de los protagonistas y lo que su presencia genera para las políticas públicas que buscan su inclusión, también en los modos en que los medios de comunicación retratan hechos noticiosos en los que se ven involucrados y trabajos en torno a las apropiaciones tecnológicas y su sistema de objetos (carros y caballos).

En más de una década de investigaciones hemos conocido, aun de manera asistemática, diferentes vinculaciones que a diario dan sostén a las actividades mencionadas (mediaciones). También algunos acontecimientos que han conectado a las poblaciones rurbanas con actores diversos para la presentación o discusión de proyectos u objetivos con propuestas de cambio social (articulaciones).

Es por ello que indagar en tales entramados socio comunitarios, identificar los ejes que los

sustentan, las características de las relaciones más frecuentes, los hitos que han dado conformación a vínculos relacionados a movimientos u organizaciones sociales, se constituyen en el objeto principal de este proyecto. Y como un modo de proyectar tales conocimientos, no solo buscamos profundizar en las poblaciones rurbanas, sino en otras que compartan problemáticas similares, por caso, las de la economía popular.

La estrategia metodológica es fundamentalmente de tipo cualitativa, supone instancias de encuentro con los protagonistas de las mediaciones y articulaciones, el relevamiento de documentos y registro fotográfico y audiovisual que permita testimoniar los entramados que interesan.

Conocer el universo de actores y de vinculaciones que a diario sostienen las prácticas de sectores vulnerables permitirá avanzar en un cúmulo de experiencias y aprendizajes pre existentes que pueden aportar ideas a las políticas públicas que buscan la inclusión social, así como también permitirá poner sentidos alternos a circular en los diálogos públicos sobre emergencias sociales contemporáneas.


3) Proyecto de Unidad Ejecutora (PUE) Dinámicas sociales, territoriales y educativas en el sur de Córdoba. Transformaciones y tendencias

Organismo que convoca, financia y  evalúa: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) 

Período de ejecución: 2021-2025

Director: Dr. Edgardo Carniglia (ISTE CONICET UNRC) y Co directora: Dra. Gabriela Maldonado (ISTE CONICET UNRC)

Integrantes: Gustavo Cimadevilla, Edgardo Carniglia, Claudia Kenbel, Paola Demarchi y Silvina Galimberti.

Resumen: 

Los procesos de transformación del heterogéneo territorio del sur de Córdoba (Argentina) se

expresan en formas socio-productivas multiescalares desarticuladas y otras condiciones socioculturales que constituyen especificidades locales y/o anclajes de procesos nacionales y globales. Esto se evidencia en espacios fragmentados, segregación socio-territorial, marginalidad, desarticulación institucional, desequilibrios de estructuras productivas, tensiones culturales, segmentación educativa y problemáticas ambientales.

Dos rasgos, entre otros, caracterizan las trayectorias, con alrededor de tres décadas, de las líneas investigativas integradas en este proyecto desde la muy reciente creación del ISTE. Por un lado, un sostenido diálogo con otras tradiciones de investigación locales, nacionales e internacionales que sustenta las propuestas en los aspectos epistemológicos, teóricos y metodológicos. Por otro lado, atraviesa toda esta reconocida trayectoria de investigación local una sensibilidad por la transferencia al territorio regional del conocimiento generado, de imprescindible reproducción ampliada en el siglo XXI, para atender a las diversas asimetrías del desarrollo regional dentro de una economía nacional hoy recesiva, empobrecida y endeudada y de una sociedad crecientemente desigual.

En consecuencia, el objetivo general de este proyecto, organizado en seis líneas de investigación, es comprender las dinámicas sociales, territoriales y educativas del sur cordobés a través de la convergencia multidisciplinar y de campos de conocimiento entre las diferentes líneas de investigación del Instituto, abordando las dimensiones económicas, geográficas, históricas, comunicacionales, educacionales y de gestión territorial, a fin de enriquecer la construcción de conocimiento complejo que contribuya al diseño de propuestas orientadas a superar las desigualdades y fragmentaciones que atraviesan el territorio, y fortalecer las interacciones y capacidades del sistema territorial.

Así, los seis primeros objetivos específicos refieren a los aportes de cada una de las líneas de investigación del ISTE al objeto de conocimiento, el séptimo se orienta a la sistematización e integración del conocimiento generado y el último corresponde a su transferencia al medio socio productivo. En particular el objetivo vinculado al equipo de investigación es el que sigue:

Visualizar las transformaciones regionales asociadas a los procesos comunicacionales y la irrupción de la digitalización de la sociedad.

Más información en: https://comunicampus.org/html/iste/


PROYECTOS DE VINCULACIÓN CON EL MEDIO

Proyecto de Prácticas Socio Comunitarias Concientización sobre la importancia de una correcta separación en origen para el reciclaje industrial

Organismo que convoca, financia y evalúa: Secretarías de Planeamiento y Relaciones Institucionales, de Extensión y Desarrollo y Académica de la Universidad Nacional de Río Cuarto.  

Período: 2023-2024

Director: Dra. Lorena Tarditto (Facultad de Ingeniería, UNRC)

Integrantes: Claudia Kenbel, Silvina Galimberti y Carla Gambluch.

Resumen: 

El concepto de Economía Circular se presenta como un enfoque paradigmático que intenta contraponerse a la cuestionada economía lineal (producir, usar y tirar). A fin de que este concepto sea apropiado por la sociedad, en la gestión de residuos deben considerarse todos con sus actores: los recuperadores, los empresarios, organizaciones sin fines de lucro, la comunidad en general. Se requiere, el reconocimiento y protagonismo de los actores sociales y un cambio de cultura en los patrones de consumo y descarte.

Este proyecto contempla dos ejes de acción primordiales, necesariamente interrelacionados, y con acciones enfocadas en la separación de residuos domiciliarios en origen.

Uno de estos ejes está orientado al análisis del proceso de separación en origen de los residuos domiciliarios, con un enfoque desde la ingeniería de procesos. El objetivo será identificar oportunidades de mejoras y definir estrategias viables para que los residuos separados en origen, cumplan las características necesarias para incorporarse en el proceso de reciclado industrial. Para esto, se realiza la identificación de variables de proceso relevantes, consideraciones de parámetros físico- químicos y microbiológicos, consideraciones de aspectos de logística y costos, entre otros. Además de estos parámetros, en esta PSC se hará especial énfasis en los actores sociales involucrados en el proceso de separación de residuos y su posterior reciclaje: los vecinos que realizan la separación, los recuperadores urbanos y los actores involucrados en las plantas de reciclaje. En este sentido, se propone analizar desde una perspectiva social, inclusiva, que considere las necesidades de estos actores, sus condiciones de trabajo y, en el caso de los recuperadores urbanos, facilite su integración a los sistemas formales de reciclado.

El otro eje de acción pretende fortalecer y poner a disposición de la comunidad, herramientas que contribuyan al desarrollo de una conciencia ambiental inclusiva: contenido audiovisual, metodologías, actividades pedagógicas, es decir: socializar todo el conocimiento, recursos, experiencias en investigación y extensión, que se desprendan de la ejecución de esta PSC.

Con un grupo formado principalmente por estudiantes y docentes de Ing. Química, y con el acompañamiento, a través de sus conocimientos y experiencias, de docentes e investigadores de Comunicación Social y Farmacología, es que lograremos implementar la presente PSC en articulación con organizaciones, instituciones educativas y asociaciones vecinales comprometidos con el cuidado ambiental y que, actualmente, llevan a cabo o intentan implementar la separación en origen de residuos. Los estudiantes y docentes de la UNRC trabajaremos con un mismo objetivo: repensar las tendencias de consumo actuales con una mirada amplia, inclusiva, contribuyendo a la creación de una cultura y una conciencia nacional y solidaria desde la educación.