Partimos de considerar el acceso al conocimiento científico como un derecho humano. La
posibilidad de ejercer este derecho supone, desde nuestra perspectiva, la implementación de
diferentes estrategias que permitan apropiárselo. Encontramos en la Comunicación Pública de la
Ciencia una valiosa herramienta para educar, concientizar y reflexionar sobre diferentes aspectos
del quehacer científico. Compartimos la experiencia del Ciclo Café Científico organizado por la
Secretaría de Extensión y Desarrollo de la UNRC. Presentamos argumentos acerca de por qué
realizar un ciclo de Comunicación Pública de la Ciencia como actividad de extensión, describimos
algunos obstáculos que encontramos en el andar del ciclo y presentamos cada encuentro realizado
durante 2015. Asimismo desarrollamos una breve referencia a cada capítulo de este libro: Ciencia
con aroma a café. Los científicos y la comunicación pública de su quehacer.
Cuarentena sociosanitaria y noticias locales. Los impactos según el único diario
Este libro, escrito a cuatro manos, focaliza las noticias, un fenómeno de la comunicación social, de un tiempo en que un virus de dinámica mutación -el SARS-CoV-2, habitualmente denominado como coronavirus o Covid-19- se esparce, a modo de pandemia, por todo el planeta como una renovada causa de enfermedad y muerte configurando un hecho social complejo, dinámico e incierto.