De lo rural a lo urbano

Norma Cuesta

03/05/2018

Henri Lefebvre (1901) es bien conocido en Francia por sus numerosas obra publicadas, que abarcan, de una parte, varios libros sobre cuestiones urbanística, y de otra, diversos ensayos históricos en que patentiza de manera bien definida su planteamiento de la realidad dentro de las premisas del materialismo histórico.

Citemos de entre su bibliografia los títulos Critique de la vie quotidienne, Position: contre les technocrates, Le droit a la ville (cuya traducción castellana, El derecho a la ciudad, ha aparecido en esta misma colección, así como su segunda parte Espacio y política), Marx philosophe, La proclamation de la Commune y L’irruption: de Nanterre au sommet.

Aunque De lo rural a lo urbano es una antología de trabajos dispersos del autor, la unidad que les confiere el enfoque de un mismo tema ha convertido el presente volumen, en una de las obras más importantes y más estructuradas de Lefebvie. Recopilados por Mario Gaviria, uno de los mejores conocedores de la obra de Henri Lefebvre, los trabajos  que ahora se publican tienen, nos advierte el propio autor, (un centro teórico: las relaciones campo-ciudad, a saber. Una razón dialéctica, una oposición conflictiva que tiende a trascender simultáneamente los antiguos conceptos de campo y de ciudad en un «tejido urbano» generalizado».

Descargar libro en PDF

Quizás también te interese leer…

Discurso social y clima de época.Algunas claves para el análisis de dominancias y emergencias en los tratamientos informativos de la prensa

Discurso social y clima de época.Algunas claves para el análisis de dominancias y emergencias en los tratamientos informativos de la prensa

En este trabajo se pretende compartir los procedimientos utilizados para el análisis de los tratamientos informativos de la prensa en el marco del problema de conocimiento que sostiene a nuestras investigaciones. Concretamente, daremos cuenta del enfoque teórico-analítico utilizado en la tesis doctoral El devenir de las construcciones periodísticas sobre la ciudad y las emergencias sociales. Prensa, orden urbano y clima de época (siglo XX) (Demarchi, 2014). No se avanzará en los resultados del proce- so investigativo, ya compartido en diferentes eventos y publicaciones, sino en la construcción de nuestro abordaje sobre los discursos.

La dimensión simbólica de los procesos de urbanización. Un análisis de las concepciones periodísticas sobre el orden urbano desde los climas de época

La dimensión simbólica de los procesos de urbanización. Un análisis de las concepciones periodísticas sobre el orden urbano desde los climas de época

La definición del orden urbano moderno se realiza a partir de principios e ideas que operan en diferentes estados de sociedad a modo de sistemas clasificatorios de la realidad. Sin embargo, las líneas de demarcación del orden social no son estables, se encuentran en relación dialéctica con un contexto social que mira, controla, explica. Lo urbano, de esta forma, se presenta como una realidad compuesta por relaciones a concebir, construir o reconstruir.

Cuarentena sociosanitaria y noticias locales. Los impactos según el único diario

Cuarentena sociosanitaria y noticias locales. Los impactos según el único diario

Este libro, escrito a cuatro manos, focaliza las noticias, un fenómeno de la comunicación social, de un tiempo en que un virus de dinámica mutación -el SARS-CoV-2, habitualmente denominado como coronavirus o Covid-19- se esparce, a modo de pandemia, por todo el planeta como una renovada causa de enfermedad y muerte configurando un hecho social complejo, dinámico e incierto.

11 + 15 =